lunes, 3 de abril de 2023

Workshop "Reporteros en acción"

A lo largo de tres días, los alumnos participantes en el workshop "Reporteros en acción" trabajamos para grabar imágenes de los diferentes talleres y realizar posteriormente un mini reportaje en video. 

Durante la primera mañana tomamos contacto con el mundo audiovisual a través de diversas actividades. 

Comenzamos con la rutina "Veo, pienso, me pregunto". 


A continuación, a través de la destreza de pensamiento "Comparar y contrastar", descubrimos las semejanzas y diferencias entre un reportaje y un documental. Para finalizar la parte más teórica, aprendimos los diferentes tipos de planos audiovisuales, la posición de la cámara con respecto a la luz y el encuadre. Con los apuntes tomados, nos desplazamos al patio para realizar una sesión práctica de lo aprendido y con todo el material, a cada equipo nos tocó elaborar un póster en Canva. 



Una vez adquiridos los conocimientos básicos, nos dividieron en equipos y nos entregaron el "Kit básico del reportero" que incluía las acreditaciones, una claqueta, un trípode, un micro (¡que funcionaba de verdad!), una libreta de notas y un cartel para colgar en el pomo de la puerta en momentos de grabación. ¡Nos hizo muchísima ilusión!




Convertidos ya en reporteros, nos asignaron los workshops sobre los que tendríamos que trabajar y una vez hecho el reparto nos pusimos  manos a la obra. Tocaba desplazarnos a investigar y documentarnos sobre la temática, profesores, alumnos, invitados, actividades... y a captar ya las primeras imágenes y videos. 


Para finalizar la jornada, subimos todo el material al Drive de cada equipo para evitar cualquier pérdida y de paso, empezar ya a ordenarlo y clasificarlo. 

La segunda jornada la comenzamos planificando el trabajo y ahí comenzaron los primeros problemas técnicos para algún equipo al descubrir que en algunos fragmentos de video grabados el día anterior, el micro no estaba correctamente enchufado y no se había grabado el audio. Pero como los errores están para enseñarnos a mejorar, aprendimos que una vez finalizada una grabación, hay que comprobar que está bien hecha y si no es así.. pues toca repetirla si se puede, claro. 

Fue un día ajetreado, teníamos que captar el mayor número de imágenes posibles para el montaje final. Preparamos entrevistas, acompañamos a los alumnos de otros workshops en diversas actividades y al final de la mañana volvimos a recopilar todo el material en cada Drive. 

También grabamos imágenes en el croma para preparar el video final del workshop que verían las familias en la visita del último día y aquí nos lo pasamos fenomenal, sobre todo, porque salieron muchas, muchas tomas falsas. 

En el tercer día nos tocó editar y capturar las últimas tomas. Para la edición utilizamos el programa Clipchamp que tiene una versión gratuita muy completa y que además es compatible con cualquier sistema operativo, por lo que podemos utilizarla en nuestros Chrombooks cuando queramos hacer un video. 

A lo largo de la mañana, nos empezamos a dar cuenta de que para editar video se requiere mucha, mucha paciencia... pero finalmente, casi todos los equipos consiguieron terminar su trabajo a tiempo. 


Además, este año, cada equipo seleccionó en cada jornada dos imágenes como "foto del día" y con todas ellas, elaboramos una exposición con formato Polaroid, descubriendo además la historia de la famosa empresa. 








Para finalizar, nos visitaron muchas familias y a través de un video que podéis ver en nuestras redes sociales, les enseñamos el trabajo realizado por todos nosotros. 




¡Nos lo hemos pasado fenomenal y hemos aprendido mucho!


domingo, 2 de abril de 2023

WORKSHOP "E TI...ES TRADI?"



E TI....ES TRADI?




 

Ao longo destes tres últimos días do trimestre, algúns alumnos e alumnas de 3º, 4º e 5º de Primaria puideron disfrutar deste workshop e aprender moitas cousas interesantes acerca da música tradicional galega. 

1º DÍA

O primeiro día tivemos a sorte de ter a visita de Yolanda e de María, que aparte de ser nais de varias compis do cole, son unhas expertas coñecedoras da música tradicional galega. Elas tocan a gaita dende fai máis de 20 anos e forman parte da Banda de Gaitas San Pantaleón de Paderne.


 Explicáronnos moitísimas cousas acerca da música tradicional: a procedencia das gaitas, que non só existen gaitas en Galicia, as características comúns coas outras nacións celtas, diferentes agrupacións instrumentais, distintos tipos de gaitas que puidemos ver en directo, as partes da gaita, as diferentes percusións que utilizan, diferentes materiais que se utilizan hoxe para a construción dos instrumentos, diferentes sonoridades, etc...







Puidemos comprobar por nós mesmos o dificil que é sacarlle o son a unha gaita:




E para comprobar como funciona unha peza fundamental na gaita, a palleta, construimos unha palliña e vimos que funciona de maneira similar e que soaba moi ben.



Tamén tiveron  a amabilidade de vir e tocar para nós, outros tres compañeiros  de María e Yolanda que tocaron a percusión. Ademais aprendemos e cantamos con eles "O Sacristán de Coimbra":


Pero o que máis nos gustou foi tocar nós mesmos a percusión acompañando ás gaitas e aprendendo unha marcha procesional da Semana Santa:


Finalmente recibimos a visita de Marcos García que é o director da banda San Pantaleón e tamén artesán de gaitas ou "luthier". El explicounos os ritmos máis característicos que temos en Galicia e xunto cos compañeiros tocaron catro pezas que soaron moi, pero que moi ben!!. 



Por último puidemos ver o bonitos e elegantes que son os traxes tradicionais galegos e valorar a importancia que teñen.


Gracias por vir visitarnos, foi estupendo e divertímonos moito!!


2º Día
O segundo día ao chegar a clase estivemos practicando a canción aprendida o día anterior "O Sacristán de Coimbra" acompañada coas pandeiretas. 
Adicamos o resto do tempo a estudar o traxe galego e para eso axudámonos dunhas preciosas "mariquitas" que tivemos que pintar e recortar e que finalmente nos quedaron divinas.






Para rematar este segundo día fixemos tamén a Maruxa, un broche que despois colgamos nas nosas camisetas.


3ºDía

O último día recibimos a visita de Fransy González, unha recoñecida mestra pandereteira que leva exercendo o oficio dende fai máis de 30 anos. Con ela puidemos ver diferentes instrumentos de percusión tradicionais como a pandeireta, o pandeiro, a pandeira, as latas, etc... ,como se tocan cada un deles e de que están feitos.
Fransy tamén veu acompañada de Xan co seu acordeón que fixo moi ben o seu labor de acompañamento co seu instrumento.


Tamén nos explicou o que é a "Transmisión oral" , as "recollidas" e como se aprende hoxe en día nas suas clases de pandeireta e canto. Todo moi interesante!.
Pero o que máis nos prestou foi tocar a pandeireta e aprender con Fransy o "Agharrado de Limiñoa" e tamén "A virxe de Guadalupe". 



Estabamos bastante nerviosos porque tiñamos que actuar diante dos pais e facelo moi ben, pero cremos que quedaron bastante contentos porque fixemos a nosa mellor versión do "Agharrado de Limiñoa" e foi todo un éxito. 



Ah, e rematamos todos xuntos cantando "A virxe de Guadalupe", pode haber un final mellor?.


sábado, 1 de abril de 2023

WORKSHOP "DEJANDO HUELLA"

 




Arrancamos workshop "Dejando huella". 
En estos tres días varios alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de EP hemos trabajado, investigado y aprendido los cuidados, responsabilidades y obligaciones que adquirimos al tener un animal, en nuestro caso un perro, además de conocer la realidad y el mantenimiento de un refugio de primera mano, visionado terapias con perros...


1º Día
Conocimos a Luca, la perra de nuestra profesora María, la cuidamos, jugamos con ella y disfrutamos de su compañía. Nos preocupamos de que tuviera lo necesario para su bienestar, como agua fresca, su comida... Descubrimos cosas sobre ella, como que le faltaban determinados dientes y otras peculiaridades y comprendimos los motivos.


Realizamos de forma cooperativa la dinámica "álbum de cromos", en la que cada equipo debía investigar y crear una presentación (Canva o jamboard) sobre el cuidado animal que les tocase y después realizar de forma individual su cromo para pegar en nuestro gran álbum





Investigamos por equipos sobre varias protectoras, lo que son, para que sirven y su trabajo, con el objetivo de estar informados para la visita que tendríamos al día siguiente.

2º Día
Recibimos la visita especial de Marta y Naiara, vicepresidenta y voluntaria de Gatocan, una protectora animal de Coirós. 
Ellas nos contaron cómo es el día a día de una protectora, las situaciones difíciles y tristes de abandonos y maltratos que ven. Nos hablaron de la importancia de adoptar una mascota y no comprarla.

 

Realizamos una rutina de pensamiento veo-pienso-me pregunto  a partir de una imagen sobre el abandono animal.


3º Día:
Llevamos a Luca a la peluquería canina "Eume Can" a que le realizasen un cambio de look y allí nos explicaron cómo es el trabajo que realizan y pudimos observan como lo hacían.


Como producto final creamos por equipos carteles y salimos al paseo marítimo para concienciar a la gente sobre la importancia de adoptar animales, proporcionarles los cuidados necesarios, evitar el abandono y denunciar el maltrato


¡Gracias por acompañarnos en esta aventura canina!